Habitualmente al hablar de hipotecas, pensamos en la clásica hipoteca en la cual una persona solicita a un banco o entidad financiera, un monto de dinero para la compra de una vivienda o propiedad.
Pero, también existe una modalidad inversa. Hoy hablaremos sobre qué es la hipoteca inversa, los requisitos para poder acceder y sus ventajas. También responderemos una pregunta frecuente: ¿Qué es lo malo de una hipoteca inversa? ¿Qué beneficios tiene la hipoteca inversa?
¿Qué es una hipoteca inversa?
La hipoteca inversa es un producto financiero dirigido a personas mayores de 65 años que les permite acceder al capital acumulado en su vivienda sin necesidad de venderla.
El propietario recibe un préstamo o una renta vitalicia a cambio de ceder la propiedad de la vivienda al banco como garantía de pago.
Requisitos para acceder a una hipoteca inversa
Para poder acceder a una hipoteca inversa se deben cumplir una serie de requisitos:
- Personas mayores de 65 años (muchos bancos elevan la edad mínima hasta los 70 años).
- Derecho de propiedad del solicitante de la hipoteca inversa.
- Identificación de beneficiarios o herederos del solicitante.
- Tasación del inmueble al momento de la solicitud de la hipoteca.
¿Cómo funciona una hipoteca inversa?
- El titular recibe el capital
- A diferencia de una hipoteca tradicional, el titular recibe dinero del banco en lugar de pagar cuotas mensuales como sucede en una hipoteca clásica.
- Este dinero puede ser recibido en forma de renta mensual vitalicia, renta temporal o un pago único.
- La cantidad que recibes depende del valor de la vivienda, la edad del titular y el tipo de hipoteca inversa elegida.
- Usufructo de la propiedad
- El titular conserva la propiedad y el derecho de uso de la vivienda hasta su fallecimiento.
- Puede seguir viviendo en ella como su vivienda habitual sin necesidad de mudarse.
- Responsabilidades del prestatario:
- El pago del préstamo se realiza al vender la propiedad o al fallecer el titular.
- El titular sigue siendo responsable de pagar impuestos y seguros del hogar.
- Opciones para los herederos:
Al fallecer el titular, los herederos tienen la opción de:
- Vender la propiedad para pagar el préstamo.
- Asumir la deuda y conservar la vivienda.
- Refinanciar la deuda con una hipoteca tradicional.
¿Cuánto dinero se puede obtener a través de una hipoteca inversa?
La persona que solicita este tipo de financiación puede recibir entre un 25% y 45% del valor de la tasación de la propiedad. Las modalidades de cobro son tres:
Modalidad Vitalicia:
- Cobro mensual: Recibes una renta fija cada mes hasta tu fallecimiento.
- Seguro de rentas vitalicias: En algunos casos, el banco incluye un seguro que te sigue pagando si vives más allá del plazo del préstamo.
- Garantía: Tienes la seguridad de recibir ingresos constantes mientras vivas.
- Opciones adicionales: Puedes solicitar un anticipo de capital o una disposición inicial.
Modalidad Temporal:
- Cobro mensual: Recibes una renta fija cada mes durante un plazo determinado por el banco, en función de tu edad.
- Disposición inicial: Puedes solicitar una cantidad inicial al firmar la escritura.
Modalidad Pago Único:
- Pago único: Recibes una única cantidad de dinero al firmar la escritura.
¿Cuáles son las ventajas de la hipoteca inversa?
- Mejora tu calidad de vida: Permite obtener liquidez para financiar gastos como reformas en el hogar, viajes, atención médica o simplemente disfrutar de una mayor tranquilidad económica.
- No necesitas vender tu vivienda: Puedes seguir viviendo en tu hogar de forma habitual sin tener que mudarte.
- Flexibilidad en el cobro: Puedes elegir recibir el préstamo en un único pago, en cuotas mensuales o como una renta vitalicia.
- Beneficios fiscales: En algunos casos, los intereses y gastos asociados a la hipoteca inversa pueden ser deducibles de impuestos.
¿Qué es lo malo de la hipoteca inversa?
Llegó el momento de hablar sobre el tema central: ¿Qué es lo malo de la hipoteca inversa?
Al hablar sobre esto, nos estamos refiriendo a las desventajas de este tipo de productos. Las principales desventajas son:
- Deuda inversa: A medida que recibes el dinero del préstamo, la deuda con el banco aumenta.
- Costos asociados: La hipoteca inversa conlleva gastos de constitución, tasación y seguros, que pueden ser elevados en muchos casos.
- Limitaciones de uso: El dinero obtenido no puede destinarse a cualquier fin. Algunos bancos establecen restricciones en su uso.
¿Es la hipoteca inversa una buena opción para ti?
Qué es lo malo o qué es lo bueno de la hipoteca inversa dependerá de tu situación personal y financiera. Antes de tomar una decisión, es importante considerar:
- Tu edad y estado de salud: La viabilidad de la hipoteca inversa depende de tu edad y de tu expectativa de vida.
- El valor de tu vivienda: El monto del préstamo se basa en el valor de tasación de la propiedad. Por lo general el préstamo que se concede está entre el 25% y 45% del valor de la propiedad.
- Tus necesidades financieras: Evalúa si el dinero obtenido te permitirá cubrir tus necesidades actuales y futuras.
En Jubenial tenemos el producto ideal para tu futuro si buscas realizar una hipoteca inversa:
NUDA PROPIEDAD
Con el servicio de Nuda Propiedad de Jubenial podrás vender el derecho de nuda propiedad a un comprador, manteniendo el usufructo de tu hogar. Con este producto contarás con la liquidez inmediata que necesitas, tienes todos los detalles sobre el usufructo y nuda propiedad en Jubenial.
En Jubenial te ayudamos a planificar tu futuro
En Jubenial, somos una empresa orientada en ofrecer soluciones innovadoras para las personas mayores de 65 años.
Te ayudaremos a comprender las ventajas y desventajas de este producto financiero, y de muchos otros que tenemos disponibles en nuestra web, y además, a elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.