Aragón se ha convertido en uno de los mercados más dinámicos de España en operaciones de nuda propiedad y soluciones de licuación patrimonial. Las operaciones de nuda propiedad en la región crecieron más de un 50 % en 2024, situando a Aragón entre las comunidades autónomas con mayor incremento porcentual en todo el país, según datos del Colegio de Registradores.
“Mientras en otras comunidades el mercado se reequilibra, Aragón está en una clara fase de expansión. Cada trimestre recibimos más solicitudes de propietarios interesados en conocer cómo transformar su vivienda en liquidez sin perder el derecho a vivir en ella”, explica Víctor Tostado, cofundador de Jubenial, primer portal de inversión inmobiliaria especializado en soluciones patrimoniales para mayores de 65 años.
La tendencia en Zaragoza capital es al alza. El número de leads recibidos de propietarios interesados en alternativas como la venta de la nuda propiedad, las rentas vitalicias y las ventas con alquiler vitalicio está creciendo de forma continua trimestre tras trimestre.
A diferencia del resto de Aragón, donde predominan los inversores minoristas, los inversores institucionales están mostrando un interés creciente por Zaragoza capital. “Nuestra previsión es que esta dinámica continuará acelerándose en los próximos años. Zaragoza tiene todos los ingredientes para consolidarse como un polo de atracción para este tipo de operaciones: buena conectividad, mercado inmobiliario sólido y un perfil demográfico adecuado”, añade Tostado.
En el resto de la región, los perfiles inversores más activos son inversores minoristas y profesionales que buscan diversificación geográfica mediante tickets pequeños de inversión.
Así como inversores locales con arraigo familiar, padres y madres con hijos pequeños, que ven en la nuda propiedad una forma de acceder a la vivienda con un descuento significativo y garantizar un inmueble futuro para sus hijos.
“Este perfil encaja especialmente bien con nuestra filosofía de inversión intergeneracional”, explica Tostado. “La nuda propiedad permite combinar objetivos familiares con retornos ajustados al riesgo, democratizando el acceso a un modelo de inversión estable y con impacto social”.
Con más de 10 millones de personas mayores de 65 años en España y una previsión de superar los 15 millones en 2050, las soluciones de licuación patrimonial, como la vivienda inversa, la nuda propiedad, las rentas vitalicias o la venta con alquiler garantizado, se están consolidando como una alternativa real al sistema tradicional de pensiones.
En un contexto de envejecimiento poblacional y tensión sobre el sistema de pensiones, el patrimonio inmobiliario se está convirtiendo en la nueva pensión.