La separación o el divorcio es un proceso difícil que implica muchos cambios, tanto a nivel emocional como económico. Una de las cuestiones que más preocupa a las parejas que se separan es cómo se repartirán los bienes y cómo se asegurará de mantener un nivel de vida similar tras la ruptura.
En este artículo de Jubenial, nos centraremos en la pensión compensatoria, una prestación económica que puede solicitar uno de los cónyuges al otro en caso de divorcio o separación. También te presentaremos otros modos de mejorar tu pensión de jubilación.
¿Qué es la pensión compensatoria?
La pensión compensatoria es una prestación económica que un cónyuge puede solicitar al otro en caso de divorcio o separación, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la ley ciertos requisitos.
En España, su objetivo principal es compensar el desequilibrio económico que puede surgir tras la ruptura matrimonial, especialmente cuando uno de los cónyuges ve reducidos sus ingresos o su capacidad para generarlos. Es importante que compruebes si necesitas cobrar el complemento de la pensión y confirmar en que situación te encuentras.
Duración y Modificación
La pensión compensatoria puede ser temporal o indefinida, dependiendo de las circunstancias personales y económicas de los cónyuges. Asimismo, es susceptible de modificación si las condiciones económicas de una de las partes cambian significativamente.
Extinción de la Pensión Compensatoria
La pensión compensatoria se extingue en los siguientes casos:
- Muerte del acreedor.
- Muerte del deudor.
- Mejora en la situación económica del acreedor que justifique su supresión.
- Contraer nuevo matrimonio o convivir con otra persona de manera estable y notoria.
La pensión compensatoria es una herramienta legal que ha sido diseñada para proteger al cónyuge más vulnerable económicamente tras un divorcio o separación, garantizando así una mayor equidad y justicia en el proceso de ruptura matrimonial.
¿Cuándo se tiene derecho a la pensión compensatoria?
No todos los cónyuges tienen derecho a la pensión compensatoria. Para poder solicitarla, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Que exista un desequilibrio económico entre los cónyuges tras la ruptura matrimonial. Esto significa que uno de los cónyuges debe haber visto reducidos sus ingresos o su capacidad para generarlos de forma significativa.
- Que el desequilibrio económico no pueda compensarse de otra manera. Por ejemplo, mediante la repartición de los bienes gananciales o la pensión alimenticia.
- Que el cónyuge que solicita la pensión compensatoria no tenga recursos económicos suficientes para mantener un nivel de vida digno.
¿Cómo se calcula la pensión compensatoria?
El cálculo de la pensión compensatoria es complejo y depende de diversos factores, como:
- La duración del matrimonio.
- La edad de los cónyuges.
- Los ingresos de cada cónyuge.
- Las cargas familiares de cada cónyuge.
- El patrimonio de cada cónyuge.
- El nivel de vida que disfrutaban los cónyuges durante el matrimonio.
La pensión compensatoria puede tener carácter temporal o indefinido. En general, se establece en función de la duración del matrimonio o convivencia, la situación económica de ambas partes y otras consideraciones relevantes.
Otros modos de mejorar tu pensión
En Jubenial, entendemos que cada situación es única y que la jubilación puede traer consigo desafíos financieros importantes.
Nuestro objetivo es ofrecerte soluciones personalizadas, como lo son la Nuda Propiedad, la Venta con Alquiler Garantizado o la Renta Vitalicia. Este tipo de operaciones te permitirán complementar tu pensión no contributiva de manera efectiva y sostenible.
En conclusión, si estás recibiendo una pensión no contributiva, es fundamental que consideres complementarla. Con el aumento de los precios y la necesidad de mantener una calidad de vida digna, buscar soluciones innovadoras y efectivas es esencial.
En Jubenial, estamos aquí para ayudarte a encontrar las mejores ofertas y soluciones que se adapten a tus necesidades. No dudes en contactar con nosotros para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte.
Jubenial: El asesoramiento que necesitas para tus próximas inversiones
Como hemos observado, la pensión compensatoria puede ser una herramienta útil para compensar el desequilibrio económico que se produce tras la separación o el divorcio. Más allá de esto, es importante tener en cuenta que no todos los cónyuges tienen derecho a ella y que el cálculo de la misma es complejo.
Recuerda, que además de la pensión compensatoria, existen otros modos de mejorar tu pensión de jubilación. Por ejemplo, como hemos mencionado: Trabajar más años, aportar más a tu cuenta de jubilación, retrasar tu jubilación o invertir tus ahorros son algunas de las opciones que puedes barajar.
¿Quieres saber más sobre la pensión compensatoria o sobre cómo mejorar tu pensión de jubilación? Contacta con nosotros, en Jubenial te asesoraremos sin compromiso para mejorar tus inversiones pos jubilación.