¿Te preocupa tu futuro económico tras la jubilación? Una de las preocupaciones más comunes es la cuantía de la pensión mínima de jubilación. Esta es una cuestión importante para aquellos que se acercan a la edad de retiro y desean asegurarse de tener suficientes recursos económicos para mantener cierta calidad de vida.
En este 2024 la edad para ponerle fin a la carrera laboral ha aumentado hasta los 66 años y seis meses, a su vez, el periodo de cotización se ha ampliado a 38 años para poder cobrar el 100% de la pensión. En el artículo de hoy, hablaremos sobre qué es la pensión mínima de jubilación, los factores que influyen en su cálculo y algunos trucos para aumentarla.
¿Qué es la pensión mínima de jubilación?
Es el importe mínimo que garantiza el sistema de seguridad social para las personas que se retiran del mercado laboral. Este importe varía según diversos factores, como el número de años cotizados, la base reguladora y la situación familiar del pensionista. En España, la pensión mínima de jubilación está diseñada para asegurar que todos los jubilados tengan un ingreso suficiente para cubrir sus necesidades básicas, aunque puede no ser suficiente para mantener el mismo nivel de vida que se tenía durante la vida laboral.
El importe exacto de esta pensión se actualiza anualmente, y está influenciado por las políticas gubernamentales y la evolución del coste de la vida. Por ejemplo, en 2024, la pensión mínima para una persona mayor de 65 años con cónyuge a cargo es de 1.033,30 € al mes, mientras que para una persona sin cónyuge es de 825,20 € al mes y 783,30 € con cónyuge, pero sin estar a cargo de él, de esta manera en este año las pensiones mínimas experimentaron un incremento del 6,9%.
Factores que influyen en la pensión mínima de jubilación
Entender estos factores puede ayudarte a planificar mejor tu futuro financiero y a tomar medidas para maximizar tu pensión, es importante comprobar si necesitas cobrar el complemento de la pensión si tu situación lo requiere.
Años cotizados
Uno de los factores más importantes es el número de años que has cotizado a la seguridad social. Cuantos más años cotices, mayor será tu base reguladora y, por tanto, mayor será tu pensión. En España, se requiere un mínimo de 15 años cotizados para tener derecho a una pensión contributiva, aunque para alcanzar la pensión completa es necesario haber cotizado al menos 38 años.
Base reguladora
La base reguladora es el promedio de las bases de cotización de los últimos años de trabajo, y es otro factor clave en el cálculo de la pensión mínima de jubilación. Esta se calcula en función de las cotizaciones realizadas durante un periodo determinado, que actualmente es de 25 años. Cuanto mayor sea tu base reguladora, mayor será tu pensión.
Edad de jubilación
La edad a la que decides jubilarse también influye en la cuantía de tu pensión. En España, la edad legal de jubilación está aumentando gradualmente y alcanzará los 67 años en 2027. No obstante, es posible jubilarse anticipadamente a partir de los 63 años, aunque esto conlleva una reducción de la pensión. Si decides retrasar tu jubilación más allá de la edad legal, puedes aumentar tu pensión gracias a los coeficientes reductores.
Situación familiar
La situación familiar también puede afectar a la pensión mínima de jubilación. Por ejemplo, si tienes un cónyuge a cargo, tu pensión puede ser más alta que si no lo tienes. Además, existen complementos por mínimos que se aplican cuando la pensión contributiva es inferior a la mínima establecida.
Trucos para aumentar la pensión mínima de jubilación
Aumentar dicha pensión puede parecer un desafío, pero hay varias estrategias que puedes adoptar para mejorar y revalorizar tu pensión durante la jubilación.
1. Aumentar los años de cotización
Como hemos mencionado anteriormente, cuantos más años cotices, mayor será tu pensión. Por lo tanto, si es posible, considera la opción de prolongar tu vida laboral para aumentar el número de años cotizados. Cada año adicional de cotización puede incrementar tu pensión de manera significativa.
2. Mejorar la base de cotización
Si estás en activo, trata de mejorar tu base de cotización. Esto puede lograrse a través de aumentos salariales, bonificaciones o mejoras laborales que incrementen tu sueldo. Cuanto mayor sea tu base de cotización, mayor será tu base reguladora y, por ende, tu pensión.
3. Contribuir a planes de pensiones privados
Los planes de pensiones privados son una excelente manera de complementar la pensión pública. Al contribuir regularmente a un plan de pensiones privado, puedes acumular un capital que te proporcionará ingresos adicionales durante tu jubilación. Estos planes ofrecen ventajas fiscales que pueden ser muy beneficiosas a largo plazo.
4. Aprovechar los complementos por mínimos
Si tu pensión contributiva es inferior a la pensión mínima de jubilación, puedes solicitar los complementos por mínimos. Estos complementos están diseñados para asegurar que todos los pensionistas reciban al menos la pensión mínima garantizada. Es importante estar informado sobre estos complementos y asegurarte de solicitarlos si cumples con los requisitos.
5. Considerar la opción de la nuda propiedad
En Jubenial, ofrecemos servicios innovadores como la nuda propiedad, que te permiten liberar capital sin perder el derecho a seguir viviendo en tu hogar. Al vender la nuda propiedad de tu vivienda, puedes obtener un capital que te ayude a complementar tu pensión y mejorar tu calidad de vida durante la jubilación. Esta es una opción cada vez más popular entre los propietarios de viviendas que buscan maximizar sus recursos económicos en la tercera edad.
6. Optar por una venta con alquiler vitalicio
Otra solución innovadora que ofrecemos en Jubenial es la venta con alquiler vitalicio. Este sistema te permite vender tu vivienda y continuar viviendo en ella pagando un alquiler reducido o simbólico. De esta manera, puedes obtener un capital significativo que te ayudará a aumentar tu pensión y mantener tu calidad de vida sin tener que abandonar tu hogar. Entender la venta con alquiler vitalicio te permitirá darte cuenta por qué esta se ha convertido en una de las opciones financieras más demandadas para las personas mayores de 65 años que buscan vender su vivienda.
Aumenta la pensión mínima de jubilación
La pensión mínima de jubilación es un tema de gran importancia para todos aquellos que se acercan a la edad de retiro. Comprender los factores que influyen en su cálculo y conocer los trucos para aumentarla puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida durante la jubilación. En Jubenial, estamos comprometidos en ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas para ayudarte a maximizar tus recursos económicos y disfrutar de una jubilación tranquila y segura.
No dudes en contactarnos para obtener más información sobre nuestras soluciones de nuda propiedad, venta con alquiler vitalicio y rentas vitalicias y temporales. Nuestro objetivo es proporcionarte las herramientas necesarias para que puedas vivir tu jubilación de la mejor manera posible.